sábado, 29 de abril de 2017

Numerología :El significado del numero 7

Numerología :El significado del numero 7





Resultado de imagen para HOMBRE CAMINANDO SOLO EN LA NATURALEZA

Se basa en el “Yo”, en uno mismo, pero no el “yo del ego ” del numero 1, es un “Yo” más profundo, que se basa en la Fe, la Autoestima y el valor en uno mismo.
Lo sagrado, según la cosmogonía. La héptada, “cifra digna de veneración”, decían los pitagóricos, ya que se trata de una vibración controlada por los siete espíritus celestiales que gobiernan al mundo, correspondiente a los siete planetas tradicionalmente percibidos entonces.
Se le llamó también el número de la vida, al observar que los sietemesinos vivían, mientras que los nacidos en el octavo mes, por norma general, fallecían.
El 7 es el número Cabalístico (o sagrado) por excelencia para los caldeos, babilonios, esenios, griegos, egipcios, chinos, hindúes, mayas, aztecas, incas, etc. Se compone de la tríada (3) y de la tetrada (4), por lo que es la combinación de Dios y la naturaleza humana.
Es el número de la Creación y el número del Poder Espiritual. Ejemplos de su manifestación: el Génesis, los siete Sellos, las siete notas musicales, los siete colores del Arcoíris.
La séptima carta del Tarot es “El Carro” (carroza o andas), que representa la victoria del espíritu.
La voluntad victoriosa se basa en la ecuanimidad y estado de receptividad, hechos ganados por mérito propio.
Es una conquista en todos los planos de la mente, la ciencia, la intuición. En el sentido más elevado, sugiere el gobierno del espíritu, en donde el Yo superior es el cochero que está al mando del vehículo que conduce (su cuerpo físico).
Según Bhajan, el séptimo cuerpo es el aura, que le da a la persona su capacidad de elevarse y de elevar a los demás. Su frase clave es “Plataforma de levitación” y se relaciona con la misericordia (sensibilidad, fe, intuición, magnetismo, capacidad de investigación).
Perfil dominante: estas personas muestran mucho interés por los asuntos misteriosos, esotéricos y místicos, ya que su intuición está muy desarrollada e inclusive pueden dar muestras de clarividencia desde la muy temprana infancia.
Muchas veces parecen distantes debido a que son muy soñadores y, en realidad, son más bien herméticos al trato con personas desconocidas, pero poseen gran sensibilidad y entereza.
Tienden al perfeccionismo y los cambios súbitos, sin mediar un análisis, trastornan su equilibrio y suelen desatar polémica por su manera poco convencional de hacer las cosas.
Algunas son frías y caen en profundas depresiones con cierta frecuencia. Otras son calculadoras y usan su intuición para fines personales.
Siete en Alma: son sumamente fuertes en su alma, por lo que destacan en cualquier cosa que emprendan.
Se conocen mucho a sí mismas y usan su fuerza para continuar creciendo humanamente. Su alma es como un castillo, cuyas puertas están abriéndose constantemente a nuevas revelaciones.
Siete en Personalidad: no le gustan los cambios, pero los afronta con madera de liderazgo y en pos de una mayor sabiduría.
Se refuerza el perfeccionismo. Hay más idealismo que sentido práctico en la acción. Sin embargo, son personas que destacan por cierta sabiduría que les permite verlo todo con “tres ojos”.
Cuando el siete no trabaja, la persona se vuelve pusilánime, miedosa e incapaz de enfrentar a la gente, pues permite que las informaciones negativas penetren su aura.
Siete en Regalo: máxima capacidad de ejecución, con una buena estrella para destacar en todo lo que emprende, su regalo consiste en un poder personal considerable que apunta hacia la pureza, lo positivo y lo elevado. 
Puede entrar en cualquier situación y llevar el espíritu hacia ella.
Es la chispa de la vida en una fiesta, pues genera buenas energías fácilmente.
Siete en Destino: es fuente de inspiración para otras, empuja, jala y mueve a las demás; ha luchado a favor de altos ideales sembrando en su alma cualidades de sencillez y compasión hacia el dolor ajeno.
La gente ve a esta persona como muy inspiradora y elevadora.
Siete en Misión: esta persona necesita dejar de ser un líder en conflicto y aceptar sus cualidades directivas, venciendo la debilidad, ya sea del temor o del egocentrismo.
Si bien, hay un punto en que ambos aspectos convergen en una misma cosa: ego. Debe aprender a tener misericordia. Debe aprender a elevar a toda la humanidad, siempre a dar inspiración y hacer sentir esperanza donde no la hay.
Si al reducir tu fecha de nacimiento obtienes un SIETE:
  • Nacen en entornos hostiles, ya sea en un nido familiar complicado o en un ambiente conflictivo, sin saber muy bien qué hacen aquí ni a qué han venido. Tardan en encontrarse. Y ese es su principal aprendizaje. Encontrar su fe, su verdad, su camino
  • Personas algo solitarias, pensadores, espirituales y muy intuitivas… Pero con una tendencia al desequilibrio emocional, a los estados depresivos y los nervios.
  • Ese miedo y esa falta de autoestima les puede conducir a relaciones dañinas de dependencia, experimentar maltratos o dejarse tratar mal, por no sentirse merecedores de lo bueno o por miedo al cambio.
  • Tienen que definir qué desean hacer en ésta vida, qué esperan de ella, y superar sus miedos para conseguirlo.
  • Raras veces tendrán un camino fácil, pero la Fe es lo que les hará salir adelante. Tener Fe en que siempre todo saldrá bien.
  • El siete es un número vocacional, y tienen que encontrar su vocación y trabajar en ella, de lo contrario la infelicidad estará servida.
  • Seguramente experimenten como mínimo un cambio muy brusco en su vida, un partir de cero, pues primero tomarán un camino, dejando conducirse por el destino que se vaya presentando, pero una vez se encuentren, sepan quienes son y qué quieren… irán a por ello aunque lo tengan que dejar todo atrás.
  • Aprender a amarse y superar sus miedos es su principal tarea en ésta vida.
  • Se mostrarán tímidos, reservados, buenos, nada problemáticos, trabajadores, responsables y quietos.
  • Si nos esforzamos un poco en conocerles, descubriremos un montón de amor, de buenos sentimientos en su interior. Inteligencia, videncia, intuición… y mucha capacidad para el trabajo.
  • sábado, 22 de abril de 2017

    CÓMO EVITAR ABSORBER ENERGÍAS NEGATIVAS DE OTRAS PERSONAS.

    CÓMO EVITAR ABSORBER ENERGÍAS NEGATIVAS DE OTRAS PERSONAS.




    Resultado de imagen de amarse a uno mismo
                                                          


    Emociones como la ira, el miedo, la frustración o la inmovilidad son energías. Y tú puedes potencialmente atrapar esas energías de otras personas sin darte cuenta. Si tiendes a ser una esponja emocional, es vital que sepas cómo evitar las energías negativas de una persona, o incluso cómo sacar las negatividades que flotan en las multitudes.
    Otra cosa importante que debes saber es que la ansiedad, la depresión o el estrés se pueden convertir en una esponja emocional que absorbe tus defensas. Cuando menos te des cuenta, puedes estar en sintonía con los sentimientos negativos de otras personas, en especial si sufres dolores similares. Eso es por la empatía; nos metemos de lleno en asuntos ajenos sin siquiera resolver los nuestros primero.
    Desde el punto de vista energético, las emociones negativas pueden surgir desde distintas fuentes: lo que sientes tú mismo; lo que sienten otros; o una combinación de ambas cosas.  

    DEJA DE ABSORBER LAS EMOCIONES DE OTRAS PERSONAS


    1.Identifica si eres susceptible. La persona con más posibilidades de ser abrumada por las energías negativas es aquella “empática”, alguien que funciona como una “esponja emocional”. Algunas muestras de que puedes ser alguien empático incluyen:
    • Las personas te dicen que eres alguien muy sensible sin la intención de hacerlo como cumplido.
    • Te sientes agotado e infeliz en presencia de multitudes.
    • Sientes ansiedad, miedo y estrés por otras personas y lo transmites a tu cuerpo como dolor físico y síntomas.
    • Hablar en exceso, los ruidos y olores pueden desencadenar tus nervios y ansiedad.
    • Necesitas estar en soledad para recargar tus energías.
    • No intelectualizas lo que estás sintiendo, dejando que tus sentimientos se hieran fácilmente.
    • Eres una persona generosa, espiritual y buen oyente por naturaleza.
    • Tiendes a asegurar que tienes un plan de escape, para que te puedas alejar de las situaciones rápidamente.
    • La intimidad de las relaciones cercanas puedes sentir como que te asfixian o te hacen perder tu propio ser.
    2.Busca la fuente. Comienza preguntándote si esa energía negativa proviene de ti o de otra persona. Pueden ser ambas cosas. Si la emoción, ya sea miedo o ira, es tuya entonces enfrenta con cuidado lo que la está causando o recurre a ayuda profesional. Si no es así, intenta identificar el generador obvio.
    3. Distánciate de la posible fuente. Aléjate de la fuente que te puede estar generando esas emociones negativas. Aléjate al menos 30 metros. Que no te importe el ofender a extraños. Si estás en un lugar público, no dudes en cambiar de lugar si comienzas a sentir que alguien te está pegando su depresión.
    4.Dedícate a ti concentrándote en tu respiración. Hacer esto te permitirá conectarte con tu esencia y durante varios minutos exhala la negatividad e inhala calma. Esto te ayudará a conectarte con la tierra y a purificar el miedo u otras emociones negativas. Visualiza la negatividad como una gris que se va levantando de tu cuerpo, con la esperanza de que ingrese una luz dorada. Así deberías poder conseguir resultados rápidos.
    5.Lava el daño. Las emociones negativas como el miedo suelen alojarse en el plexo solar.
    • Coloca la palma de tu plexo sola como si estuvieses enviando bondad y amor a esa zona para eliminar el estrés.
    • Si quieres tratar la ansiedad o depresión de varios años, utiliza este método cada día para fortalecer el centro de calma. Es muy reconfortante y te construye un sentido de seguridad y optimismo, convirtiéndose en todo un ritual.
     6.Protégete a ti mismo. Una buena manera de protegerse que las personas utilizan,implica visualizar una cobertura de luz blanca (o cualquier color que sientas que imparte poder) alrededor de todo tu cuerpo.  Piensa en esa luz como un escudo que impide ingresar a la negatividad o molestias físicas que no te dejan estar positivo.
    7.Maneja la sobrecarga emocional. No tienes que estar en deuda con tu capacidad para absorber las emociones de los demás; ocupa bien esa carga implementando algunas de estas estrategias:
    • Aprende a reconocer a las personas que te pueden bajar la energía. Esta clase de personas suelen ser aquellas a las que les gustan criticar, hacerse las víctimas, controlar o son narcisistas. Cuando puedas detectar estos comportamientos podrás protegerte de ellos.
    • Come alimentos altos en proteínas antes de someterte a situaciones de mucho estrés, como salir con una multitud.
    • Asegúrate de no tener que depender de otras personas para solucionar situaciones difíciles. Lleva tu propio coche para poder volver a casa rápido, lleva los fondos suficientes por si tienes que hacer un pago, etc.
    • Establece límites de tiempo, reconoce cuánto puedes soportar y obedece ese límite para asegurarte tu bienestar mental.
    • Ten tu espacio privado en una casa compartida con otros. Pide que los demás respeten ese espacio cuando estés descansando para recuperarte.
    • Practica la meditación y la atención.
    8.Busca personas y situaciones positivas. Llama a un amigo que ve lo bueno en los demás, pasa tiempo con un colega que reconoce las cosas buenas o escucha a gente que tiene esperanzas. Escucha la fe que se tienen a sí mismos y a los demás. La esperanza es contagiosa y sirve para levantar tu estado de ánimo.
    • Cultiva emociones positivas que aumenten tu paz interior. Si te rodeas de paz y amor, podrás florecer tan fuerte como las emociones se marchitan. Respetar tus necesidades mediante el amor propio aumentará tu capacidad de respeto hacia los demás.
    • Aprende a utilizar la compasión como un modo de defenderte ante emociones abrumadoras. Con la compasión no tienes que sentirte culpable de buscar un respiro ante tantas cosas que te abruman.
    9.Crea y mantén un refugio para desconectarte. Deja abiertos caminos que te conduzcan a la  naturaleza y su resonancia. De vuelta a casa serás una persona que apague su mentalidad de víctima y que se enciende y recarga con energía y espiritualismo.
    • Ten una linda imagen de una cascada o un  bosque cerca de ti y mírala cuando estés con estrés o ansiedad.
    • Camina en un bosque o un ambiente natural para sentir la frescura del planeta.

    domingo, 16 de abril de 2017

    FENG SHUI Y LOS ESPEJOS





                              FENG SHUI Y LOS ESPEJOS
                          

    Hay muchas preguntas acerca de los espejos:  ¿Dónde colocarlos?  ¿Si está bien o mal un espejo enfrentado a la puerta?   ¿Si se deben tener o no  espejos en el dormitorio?  etc.

    El lugar más importante donde debe ir un espejo ejemplo el PAKUA.  Es fuera de la casa, arriba de la puerta de entrada.

                        Imagen relacionada

    La idea básica con los espejos es que si en él se refleja la luz también reflejará cualquier otro tipo de energía.  La conclusión es que cualquier tipo de energía negativa puede desviarse mediante el uso de un espejo
    En una de las escuelas del FENG SHUI,  se recomienda  colocar un espejo en la puerta del refrigerador en caso de que uno se embarque en una dieta: Ciertamente vernos algo obeso justo antes de abrir la puerta del refrigerador puede ser una manera de mantener la motivación durante la dieta.
    En todo caso, el espejo es un silencioso testigo de lo que se refleje en él. Si le entregamos una imagen positiva, nos devolverá lo positivo. Si le entregamos una imagen negativa, la devolverá también. Esta es la clave para la ubicación de los espejos: colócalos sólo donde tengas la seguridad de que duplicarán lo positivo.
    Hay algunas reglas generales que podemos seguir:

    Nunca coloquen espejos enfrentados a puertas o ventanas. La energía que entra por la puerta rebotará en el espejo y no se distribuirá bien hacia el resto de la casa

    No coloquen espejos reflejando la cama por que la energía que entra por la ventana o puerta se refleja en el espejo provocando una corriente intensa de energía entre la ventana y el espejo y en consecuencia sobre nuestro cuerpo, perturbando el descanso.  La ubicación ideal es dentro del closet, o a los lados de la cama siempre que NO SE REFLEJE LA PERSONA O PERSONAS.

                                       Resultado de imagen para camas con espejos
                           
    Los espejos son útiles en los vestíbulos o pasillos estrechos, especialmente cuando la puerta principal abre hacia una pared sólida.  Un espejo correctamente ubicado en la pared lateral de un pasillo puede favorecer el flujo del CHÍ o energía positiva distribuyéndola hacia el resto de la casa,
                      

    Los Pasillos y Escaleras son conductores importantes del Chi dentro de la casa; se les conoce en el Feng Shui clásico como caminos de agua o de energía Yang. Si los pasillos y /o las escaleras son amplios y luminosos no presentan ningún problema pero cuando son estrechos, oscuros, muy largos o muy empinadas tienden a transformar la energía en SHA CHÍ o energía negativa.   En estos casos los espejos son un buen recurso para desacelerar esa energía y ayudarla a fluir suavemente.

    En los pasillos largos y oscuros se puede colocar espejos –no enfrentados.

    En las escaleras se pueden colocar espejos en la pared lateral de la misma siempre y cuando los espejos no reflejen algún ángulo agudo o flecha venenosa.
    En espejos interiores se evita reflejar figuras, cuadros con mal feng shui puesto que amplificaríamos su presencia “virtual” dentro del espacio.
    Lo más sensato en esta situación, es sacar los objetos con mal feng shui, pero cuando lo reflejado es un fuego, una escalera problemática, una esquina conflictiva u otros elementos similares habría que eliminar o cambiar el espejo de lugar.

    No es recomendable usar espejos rotos o deformados. Tampoco se sugieren espejos biselados, como los que incorporan líneas en la superficie que producen cortes o duplicaciones en las imágenes.

    La antigua superstición de que romper un espejo trae mala suerte se debe según algunas opiniones a la distorsión de energía que provoca una superficie rota o magullada.
    Para evitar los 7 años de “mala suerte” no tiene que llamar a ningún brujo, tan solo tiene que cambiar el espejo roto por uno nuevo.

                                 Resultado de imagen para espejos rotos   
                                       

    Espejos con tintes grisáceos u oscuros no son recomendables para “interior” puesto que se asemejan a puertas oscuras y tétricas, dando un aspecto difuso al ambiente.

    Si igualmente estuviera ubicado frente a la cama se recomienda por la noche cubrirlo con una sábana o manta. Un espejo que refleja mientras duermes producirá la expansión de sus vibraciones y el resultado será un sutil debilitamiento de la energía física y un estado de sueño antinatural, puesto que nosotros estamos formados por vibraciones invisibles, nuestro descanso está condicionado por la reunión diaria de estas energías. El TV actúa como espejo. Ya sea al Frente o al costado.



    PORQUE SI:

    Son un elemento muy útil, al momento de decorar un ambiente.
    Dan la sensación de mayor espacio.
    Permite que el Chí atraviese puertas sin uso.
    Reflejando tu horno, multiplican su imagen y da más suerte y buena fortuna.
    Detrás de una fuente de agua o acuario también son muy beneficiosos, puesto que al multiplicar su imagen potencian los efectos positivos del agua en movimiento.
    En la parte externa de la puerta de un baño, puesto que esta puerta debe permanecer siempre cerrada.


    PORQUE NO:

    Nunca espejos Pa Kua en interiores.
    No en entradas o hall muy pequeños, ya que el chi que ingresa a tu hogar podría verse afectado por esto.
    Si tienes espejos en tu habitación, ten en cuenta que no te reflejen a ti cuando estas acostado, ni a los pies de tu cama. La razón es más lógica de lo que tu crees: cuando estamos en la cama, nuestro cuerpo se distiende, nuestros músculos se relajan, solemos parecer más gorditos de lo que en realidad estamos. Por lo tanto la imagen que nos proyectan no es de nuestro agrado.
    Nunca más de un espejo por dormitorio.
    No a los espejos rotos, y antiguos de dudoso proceder.
    La altura de un espejo nunca debe superar a la altura del miembro más alto de la familia, en realidad la mayor parte de los integrantes del núcleo familiar tienen que poder verse reflejados en él.
    Nunca espejos sucios y manchados.
    En un negocio colocado en el mejor lugar, pueden hacer aumentar las ganancias. Todos los espejos deben mantenerse completamente limpios. Los espejos rotos, estropeados, desgastados u opacos tienen efectos muy  negativos, deben reemplazarse por otros nuevos y de buena calidad.

    Para los comercios minoristas, fortalezca la caja registradora para ayudar a aumentar y fortalecer su riqueza. Un espejo colocado al lado o detrás de la caja registradora simboliza el doble de las ventas. Una planta cercana atrae energía viva a la actividad de la caja. Al llevar a la práctica estas curas, visualice un mayor ingreso
    ¡El secreto depende de la adecuada forma del espejo y de su correcta ubicación!
    PARA QUE TODO ESTO NOS SEA POSIBLE, SOLO TENEMOS QUE APRENDER A MIRAR CON OJOS FENG SHUI.

    Si tenemos un buen FENG-SHUI en nuestro espacio vital, crearemos las posibilidades para que lleguen a nuestra vida las más maravillosas oportunidades.


    viernes, 20 de enero de 2017

    Resiliencia

                                Resiliencia


    La resiliencia es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas, pero en psicología añadimos algo más al concepto de resiliencia: no sólo gracias a ella somos capaces de afrontar las crisis o situaciones potencialmente traumáticas , sino que también podemos salir fortalecidos de ellas.
    La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades. De esta manera, las personas resilientes no solo son capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial.
    Para las personas resilientes no existe una vida dura, sino momentos difíciles. Y no se trata de una simple disquisición terminológica, sino de una manera diferente y más optimista de ver el mundo ya que son conscientes de que después de la tormenta llega la calma. De hecho, estas personas a menudo sorprenden por su buen humor y nos hacen preguntarnos cómo es posible que, después de todo lo que han pasado, puedan afrontar la vida con una sonrisa en los labios.

    La práctica de la resiliencia: ¿Cómo podemos ser más resilientes?


                                 Imagen relacionada

    La resiliencia no es una cualidad innata, no está impresa en nuestros genes, aunque sí puede haber una tendencia genética que puede predisponer a tener un “buen carácter”. La resiliencia es algo que todos  podemos desarrollar a lo largo de la vida. Hay personas que son resilientes porque han tenido en sus padres o en alguien cercano un modelo de resiliencia a seguir, mientras que otras han encontrado el camino por sí solas. Esto nos indica que todos podemos ser resilientes, siempre y cuando cambiemos algunos de nuestros hábitos y creencias.
    De hecho, las personas resilientes no nacen, se hacen, lo cual significa que han tenido que luchar contra situaciones adversas o que han probado varias veces el sabor del fracaso y no se han dado por vencidas. Al encontrarse al borde del abismo, han dado lo mejor de sí y han desarrollado las habilidades necesarias para enfrentar los diferentes retos de la vida.

    ¿Qué caracteriza a una persona resiliente?

    Las personas que practican la resiliencia:
    1. Son conscientes de sus potencialidades y limitaciones. El autoconocimiento es un arma muy poderosa para enfrentar las adversidades y los retos, y las personas resilientes saben usarla a su favor. Estas personas saben cuáles son sus principales fortalezas y habilidades, así como sus limitaciones y defectos. De esta manera pueden trazarse metas más objetivas que no solo tienen en cuenta sus necesidades y sueños, sino también los recursos de los que disponen para conseguirlas.
    2. Son creativas. La persona con una alta capacidad de resiliencia no se limita a intentar pegar el jarrón roto, es consciente de que ya nunca a volverá a ser el mismo. El resiliente hará un mosaico con los trozos rotos, y transformará su experiencia dolorosa en algo bello o útil. De lo vil, saca lo precioso.
    3. Confían en sus capacidades. Al ser conscientes de sus potencialidades y limitaciones, las personas resilientes confían en lo que son capaces de hacer. Si algo les caracteriza es que no pierden de vista sus objetivos y se sienten seguras de lo que pueden lograr. No obstante, también reconocen la importancia del trabajo en equipo y no se encierran en sí mismas, sino que saben cuándo es necesario pedir ayuda.
    4. Asumen las dificultades como una oportunidad para aprender. A lo largo de la vida enfrentamos muchas situaciones dolorosas que nos desmotivan, pero las personas resilientes son capaces de ver más allá de esos momentos y no desfallecen. Estas personas asumen las crisis como una oportunidad para generar un cambio, para aprender y crecer. Saben que esos momentos no serán eternos y que su futuro dependerá de la manera en que reaccionen. Cuando se enfrentan a una adversidad se preguntan: ¿qué puedo aprender yo de esto?
    5. Practican el mindfulness o conciencia plena. Aún sin ser conscientes de esta práctica milenaria, las personas resilientes tienen el hábito de estar plenamente presentes, de vivir en el aquí y ahora y de tienen una gran capacidad de aceptación. Para estas personas el pasado forma parte del ayer y no es una fuente de culpabilidad y zozobra mientras que el futuro no les aturde con su cuota de incertidumbre y preocupaciones. Son capaces de aceptar las experiencias tal y como se presentan e intentan sacarles el mayor provecho. Disfrutan de los pequeños detalles y no han perdido su capacidad para asombrarse ante la vida.
    6. Ven la vida con objetividad, pero siempre a través de un prisma optimista. Las personas resilientes son muy objetivas, saben cuáles son sus potencialidades, los recursos que tienen a su alcance y sus metas, pero eso no implica que no sean optimistas. Al ser conscientes de que nada es completamente positivo ni negativo, se esfuerzan por centrarse en los aspectos positivos y disfrutan de los retos. Estas personas desarrollan un optimismo realista, también llamado optimalismo, y están convencidas de que por muy oscura que se presente su jornada, el día siguiente puede ser mejor.
    7. Se rodean de personas que tienen una actitud positiva. Las personas que practican la resiliencia saben cultivar sus amistades, por lo que generalmente se rodean de personas que mantienen una actitud positiva ante la vida y evitan a aquellos que se comportan como vampiros emocionales. De esta forma, logran crear una sólida red de apoyo que les puede sostener en los momentos más difíciles.
    8. No intentan controlar las situaciones. Una de las principales fuentes de tensiones y estrés es el deseo de querer controlar todos los aspectos de nuestra vida. Por eso, cuando algo se nos escapa de entre las manos, nos sentimos culpables e inseguros. Sin embargo, las personas resilientes saben que es imposible controlar todas las situaciones, han aprendido a lidiar con la incertidumbre y se sienten cómodos aunque no tengan el control.
    9. Son flexibles ante los cambios. A pesar de que las personas resilientes tienen una autoimagen muy clara y saben perfectamente qué quieren lograr, también tienen la suficiente flexibilidad como para adaptar sus planes y cambiar sus metas cuando es necesario. Estas personas no se cierran al cambio y siempre están dispuestas a valorar diferentes alternativas, sin aferrarse obsesivamente a sus planes iniciales o a una única solución.
    10. Son tenaces en sus propósitos. El hecho de que las personas resilientes sean flexibles no implica que renuncien a sus metas, al contrario, si algo las distingue es su perseverancia y su capacidad de lucha. La diferencia estriba en que no luchan contra molinos de viento, sino que aprovechan el sentido de la corriente y fluyen con ella. Estas personas tienen una motivación intrínseca que les ayuda a mantenerse firmes y luchar por lo que se proponen.
    11. Afrontan la adversidad con humor. Una de las características esenciales de las personas resilientes es su sentido del humor, son capaces de reírse de la adversidad y sacar una broma de sus desdichas. La risa es su mejor aliada porque les ayuda a mantenerse optimistas y, sobre todo, les permite enfocarse en los aspectos positivos de las situaciones.
    12. Buscan la ayuda de los demás y el apoyo social. Cuando las personas resilientes pasan por un suceso potencialmente traumático su primer objetivo es superarlo, para ello, son conscientes de la importancia del apoyo social y no dudan en buscar ayuda profesional cuando lo necesitan.

    La resiliencia en los niños


                                Resultado de imagen para NIÑOS FELIZ EN LA NATURALEZA 

    Si queremos que nuestros hijos afronten las dificultades de la vida con fortaleza es importante educarles en la capacidad de ser resilientes, para ello es fundamental nuestro ejemplo, no sobreprotegerlos y sobre todo creer en ellos. No se trata de evitar que se caigan, sino de enseñarles a levantarse, y para ello tenemos que confiar en que ellos pueden. Por supuesto, tampoco se trata de exponerlos a peligros o ambientes agresivos “para que se hagan más fuertes”, afortunadamente no estamos en Esparta. Aportar seguridad y protección es necesario. Algo importante que podemos preguntarles a los niños cuando tienen un contratiempo si queremos que aprendan a desarrollar la resiliencia es ¿qué puedes aprender de esto? o ¿qué puedes sacar bueno de esto que ha ocurrido?

    viernes, 30 de diciembre de 2016

    Definición de Oráculo

                             

             Definición de Oráculo


             Imagen relacionada            
                      
    El oráculo es una figura o un espacio al cual los hombres de la Antigüedad (sobre todo, los de Grecia) asistían para recibir respuestas, guías y consejos sobre lo que la vida les deparaba. En este sentido, el oráculo no era lo mismo que cualquier mortal ya que ofrecía consejos y sugestiones que eran o proféticas o que eran enviadas por los mismos dioses del Olimpo a los seres humanos. El oráculo puede ser relacionado en algunos casos con los ejemplos de adivinación y de horóscopos actuales en los cuales las personas se entregan a supuestos especialistas para que les digan cómo actuar ante determinadas situaciones.


    En la Grecia Antigua, uno de los oráculos más importantes fue el de Delfos. Este oráculo era visitado por ingentes cantidades de personas que sólo podían concurrir a él el séptimo día de cada mes al relacionarse este número con el dios del oráculo: Apolo. En él, una mujer experta en la adivinación de los dioses era conocida como pitonisa y era la responsable de transmitir el mensaje divino a los dioses. Para hacerlo, podía realizar diferentes ritos que la hacían entrar en estado de éxtasis.

    Sin embargo, Grecia no era la única civilización que practicaba la costumbre de consultar al oráculo: también encontramos este fenómeno entre los egipcios, los hebreos, los fenicios y los romanos, entre otros. Con el surgimiento de la religión Cristiana, estas prácticas fueron consideradas paganas y lentamente perdieron importancia.

    Los oráculos estaban por lo general aislados de los cascos urbanos ya que se consideraban altares y templos divinos, por lo cual no podían estar en el medio de las viviendas y negocios de un pueblo. Además, esta ubicación, en las laderas de las montañas o en espacios abiertos era considerada superior para 
    establecer contacto con los dioses y además alejarse de los quehaceres de la vida cotidiana.

     

    LOS GATOS Y SUS MISTERIOS.




    Resultado de imagen para gatos




    LOS GATOS VEN COSAS INVISIBLES A NUESTROS OJOS.

    Todos los afortunados que tengan un lindo gatito habrán visto muchas veces como se quedan fascinados mirando la nada, o se ponen a seguir con la vista cosas que no vemos, y terminamos temiendo tener algún tipo de espíritu en la casa, hay que admitir que es bastante perturbador que miren con tanta atención algo que no podemos ver. Pero todos estos fenómenos tienen una explicación..

    Un estudio publicado por Proceedings of the Royal Society B, halló que los gatos, los renos, los perros, roedores, erizos, murciélagos, hurones y okapis detectan importantes niveles de rayos ultravioleta haciendo que vivan un mundo donde las luces se comportan de una forma totalmente distinta a lo que nuestra percepción nota. 

    Existen muchos ejemplos de cosas que reflejan rayos UV, patrones en las flores que indican dónde se encuentra el néctar, rastros de orina que ayudan a encontrar presas, y los renos pueden ver osos polares ya que la nieve refleja UV, pero el pelo blanco no. 

    Antes se sabía que las abejas, pájaros, pescados, algunos reptiles y algunos anfibios veían dicho espectro, pero se asumía que los mamíferos no lo notaban al carecer de un pigmento visual que protegiera al ojo de los efectos dañinos.
     
    Los pigmentos visuales son sustancias que absorben la luz y la transforman en actividad eléctrica, transmitida a través del sistema nervioso. Resulta que, después de todo, no son necesarias para detectar UV: partes transparentes como la córnea y los cristalinos de ciertos animales también pueden transmitir longitudes de onda ultravioletas.
     


    El efecto de esto es permitir que más luz entre en la retina, lo que permite que los gatos vean mejor en la noche, o que observen durante horas la luz ultravioleta que absorben algunos objetos como hojas de papel, ciertas telas, detergente de ropa, cosméticos y shampoos, lo que los hace ver más brillantes para ellos. Literalmente, pueden ver lo invisible. 

    jueves, 20 de octubre de 2016

    Larvas astrales

                             Larvas astrales


    Resultado de imagen para larvas astrales


    Las larvas astrales son como una especie de “insectos” o “larvas” con energía negativa que contaminan el ambiente o aura y se alimentan de tu energía debilitándote y creándote vicios. Se forman por emociones negativas como un choque o shock emocional, pero sobre todo por acontecimientos inafortunados.
    Cuando te rodean pensamientos negativos o de baja vibración, puedes llegar a sentirte bastante mal con tu estado general debido a una baja frecuencia de vibración: vibrando alto las vibraciones inferiores no pueden afectarte. Si las larvas astrales atacan desde el plano emocional, el mental y el espiritual, afectan al cuerpo cuando estás en un proceso bajo (depresión, enfermedad, rabia etc.) dando lugar a las larvas emocionales (percibidas como pequeños gusanos o larvas).
    Las larvas astrales se nutren de tu energía debilitándote y dando lugar a ciertos síntomas y malestar en tu día a día. Para cuando quieres darte cuenta tu vida comienza a verse afectada y notas un gran peso que arrastrar, se dan situaciones densas regularmente y que hacen que te mantengas en un estado profundo de malestar físico y/o emocional.

    Cómo detectar larvas astrales

    Las larvas astrales se alimentan de tu energía vital o cuerpo etérico manipulando tu mente para que tengas ciertos antojos o vicios o caigas en ciertos traumas como trastornos energéticos o de personalidad, depresiones y demás en el peor de los casos.
    Aunque no es frecuente tener larvas astralespodría estar sucediéndote, y aunque más raro es apreciar ciertos síntomas más graves podría suceder, así que es importante identificar una serie de patrones negativos que se repiten en tu vida y así poder eliminarlas cuanto antes de tu vida. Las larvas astrales hay que tomárselo con la importancia que debe.

    Qué síntomas podemos percibir

    Puede que estés teniendo larvas astrales o alguna de las personas que te rodean las tenga,y sin embargo no te estés dando cuenta de este hecho. Por eso, comentamos algunos de los síntomas más frecuentes, aunque puede haber alguno más y no tienen que darse todos a la vez:
    • Te cuesta salir adelante aunque lo intentas con empeño
    • No encuentras las cosas cuando las necesitas por mucho que las busques
    • Te siguen los insectos, te persigue una corriente de aire frío
    • Sufres de ansiedad, depresión, sientes opresión, tienes sueño inquieto, miedo repentino
    • Tu comida se pone agria fácilmente
    • Tienes estrés, notas cansancio, antojos que no son sanos
    • Intentos o tentaciones de suicidio, abusas de sustancias psicoadictivas
    • Automutilación
    Si tienes alguno de estos síntomas y no se lo puedes atribuir a ninguna otra cosa, puede que tengas larvas astrales aunque no necesariamente. Hay que mirar el contexto, y descartar otro tipo de patologías.
    LAS LARVAS O GUSANOS ASTRALES, SON SERES DE BAJO NIVEL, COMO INSECTOS, QUE ANDAN EN CANTIDADES, ELLAS SE ADHIEREN A TU AURA, Y SE ALIMENTAN DE TU ENERGÍA. DEBILITÁNDOTE Y OCASIONÁNDOTE VICIOS.

    Factores de riesgo de larva astral

    Hay muchas razones por las cuales las larvas astrales pueden aparecer, sin embargo hay algunos factores de riesgo principales a considerar, que son: